La nueva baja de tasas en Estados Unidos se sumó a las buenas noticias para el Gobierno en un momento clave
30/10/2025
Si no bastaba con el apoyo del Tesoro norteamericano y del propio Donald Trump, el Gobierno argentino recibió otra buena noticia desde Estados Unidos: la nueva reducción de tasas de 0,25 puntos por parte de la Reserva Federal. Esta nueva reducción de rendimientos de corto plazo, que ahora pasaron al 4% anual, aumenta el apetito de riesgo de los inversores en un momento ideal para que esto sea capturado por los bonos argentinos.
No es trivial que la nueva reducción definida por la FED haya sucedido apenas tres días después de las elecciones legislativas en Argentina. Los inversores recibieron con entusiasmo la victoria obtenida por el oficialismo, lo que se reflejó en fuertes subas tanto de acciones como de los bonos en dólares. Como consecuencia, el riesgo país se desplomó y ya se acerca a la zona de 600 puntos básicos.
La perspectiva es que el año próximo incluso se acelere la baja de tasas en los Estados Unidos. Este proceso es de vital importancia para un objetivo central que tiene el gobierno argentino que es la recuperación del crédito voluntario en los mercados internacionales. De hecho, en el acuerdo con el FMI se señala de manera explícita que las medidas adoptadas tienden a recuperar el financiamiento para Argentina por parte de inversores privados.
Con la suba de los bonos de los últimos días, el rendimiento de los bonos en dólares de plazos más cortos pasó por primera vez a niveles de un dígito, es decir rinden menos del 10% anual. Pero todavía hay un camino importante para recorrer. Los bonos corporativos emitidos por empresas argentinas rinden en promedio entre 7,5% y 8%, nivel que podrían alcanzar en el corto plazo los títulos soberanos. Y bancos como el JP Morgan vaticinaron que en el corto plazo el riesgo país argentino podría caer a niveles de 400 puntos básicos, luego de haber estado arriba de 1.000 en las últimas semanas.
Junto a la reducción de la tasa de corto plazo por parte de la FED, también en las últimas semanas disminuyeron los rendimientos de los bonos del Tesoro americano a diez años, que quedaron a punto de perforar también el nivel de 4% anual. La expectativa de estos movimientos es que habrá nuevas bajas de tasas en Estados Unidos ante la reducción de la inflación en los últimos meses.
Claro que recuperar el acceso a los mercados de deuda para Argentina no depende solo de la baja de tasas en Estados Unidos, aunque ayuda bastante. La victoria del oficialismo en las elecciones del domingo fue clave para mejorar el ánimo de los inversores y recuperar la confianza.
Además, el swap de monedas firmado con el Tesoro americano busca asegurar los pagos de deuda en 2026 sobre todo en caso que no se consiga el acceso a los mercados.
El otro paso clave que está dando el Gobierno para consolidar la confianza de los inversores es el proceso de acumulación de reservas. Según informó el vicepresidente del Central, Vladimir Werning, éste va a ser uno de los pasos claves pensando en la estrategia del 2026. Justamente los bonos fueron castigados este año en parte por las dificultades para acumular dólares, considerando que las reservas netas se mantienen en terreno negativo.
Junto al viento de cola que significa la baja de tasas en Estados Unidos, otro factor que jugaría a favor de los activos argentinos, y en particular de los bonos, es la gran cosecha que se espera para 2026. Algunas estimaciones como la de Ricardo Arriazu indican que se ubicará unos USD 6.000 millones por encima de la campaña de este año, lo que también representa una oportunidad para acumular más reservas en el Central.
Fuente: Infobae
volverMás Noticias
La nueva baja de tasas en Estados Unidos se sumó a las buenas noticias para el Gobierno en un momento clave (30/10/2025)
Ante la Mesa de Enlace, Iraeta prometió que la baja de retenciones “va a ocurrir” (30/10/2025)
Argentina post elecciones: una nueva era para el campo, con la desregulación como oportunidad (30/10/2025)
¿Barrera u oportunidad?: Desde diciembre la UE solo importará soja proveniente de lotes libres de desmonte (30/10/2025)
La reforma laboral que impulsa el gobierno incluye varios cambios en la actual Ley de Trabajo Agrario (29/10/2025)
Diálogos de Wall Street: la reunión de la Fed viene con una nueva baja de tasas, ¿será la última del año? (29/10/2025)
