A raíz de la reducción del área destinada al maíz, crece la siembra de sorgo en Entre Ríos
25/04/2025
El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
El principal factor que impulsó la expansión del sorgo se originó por la reducción de la superficie destinada al maíz.
Es importante aclarar que, de la superficie sembrada alrededor del 74 % (89.500 ha) corresponde al sorgo granífero, mientras que el 26 % (31.500 ha) restante se conforma principalmente por el tipo forrajero y por una parte del sorgo doble propósito.
SIEMBRA DE BRASSICACEAS
En la provincia de Entre Ríos se inició la implantación de los primeros lotes de brassicaceas correspondiente al ciclo 2025/26. Cabe aclarar que, debido al calendario solamente se han implantado lotes puntuales de colza y carinata, ya que la fecha óptima de siembra para camelina se posiciona a partir del mes de junio.
Las escasas hectáreas sembradas se han realizado básicamente sobre rastrojos de maíz de primera y algunos casos sobre girasol.
En base a los reportes de la red de colaboradores, se estima un crecimiento del área destinada a las brassicaceas, que en el ciclo 2024/25 abarcó 17.300 ha.
Fuente: Agritotal
volverMás Noticias
Infraestructura en crisis: advierten que el país pierde US$25.000 millones de capital productivo todos los años (18/07/2025)
Tecnología al servicio del agro: más productividad y mayor cuidado del medio ambiente (18/07/2025)
Alertan por una plaga que podría estar expandiéndose y es letal: el picudo negro de la soja (18/07/2025)
Hace 10 años que julio no se comportaba así: se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo (18/07/2025)
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave” (17/07/2025)
Lluvias irregulares, pero oportunas para el trigo en el área agrícola santafesina (17/07/2025)