Noticias

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

19/03/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, reclamó una nueva ley de cabotaje nacional. “Es clave trabajar en la apertura del sector para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones, maximizando el tráfico comercial proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”, dijo al hablar en el Encuentro de Puertos Productivos realizado en La Fluvial.

En ese encuentro, que tuvo como objetivo debatir puntos clave de infraestructura para el desarrollo portuario de la región, Puccini recibió al director nacional de la Agencia de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor.

Entre otros puntos, se habló de la iniciativa del gobierno provincial de avanzar con una nueva ley de cabotaje nacional. “Es clave trabajar en la apertura del sector para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones, maximizando el tráfico comercial proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”, ha señalado el ministro Puccini.

El encuentro se dio en el marco del Bloque Federal Portuario y tuvo lugar en La Fluvial, donde además estuvieron presentes otros referentes de la temática, en una jornada organizada por el Ministerio y el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro).

“Hoy estamos en la necesidad de construir un transporte multimodal en donde se equilibre el transporte marítimo y el transporte terrestre, que está colapsado. Tanto las rutas como el sistema ferroviario, necesitan realmente tener mejoras y en eso venimos ahora a aportar nuestras miradas sobre el tema portuario”.

El ministro agradeció la presencia de Nación “en el territorio” y destacó la llegada de “representantes de los puertos públicos desde el sur hasta el centro del país”.

“El Gobierno nacional tiene un perfil, nosotros también tenemos un perfil de gestión, de que las propuestas vayan con datos que lo podamos sustentar, y ofrecerle una Santa Fe al gobierno nacional que la empuje a salir adelante. Nuestra provincia tiene recursos, tiene producción, y también tiene talentos”, agregó.

Del encuentro en La Fluvial participaron también la secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado; la presidenta del Enapro, Graciela Alabarce; además de representantes de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y de entidades portuarias de distintas provincias.

Una de las preocupaciones que tienen las autoridades del puerto de Rosario tiene que ver con la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas, ya que existe el temor de que las inversiones asociadas en materia de reparación de vías se orienten hacia la conexión con terminales de la provincia de Buenos Aires.


Fuente: Agro Clave

volver

Más Noticias

El trigo consolida rendimientos y avanza la siembra de la soja en el centro norte santafesino (06/11/2025)

VER MAS

Casi 5 millones de hectáreas afectadas: despliegan un operativo de emergencia en Buenos Aires por las inundaciones (06/11/2025)

VER MAS

Por la necesidad de grano físico, la industria paga soja en Argentina al 80% de la cotización en Chicago (06/11/2025)

VER MAS

Mientras sueña con un récord productivo, el trigo trae un pan bajo el brazo con las exportaciones (06/11/2025)

VER MAS

El Gobierno promovió una caída abrupta de las tasas de interés que ya empieza a favorecer el financiamiento pyme (05/11/2025)

VER MAS

Florece el rendimiento en girasol: híbridos “adaptados” logran 30% más productividad en San Luis (05/11/2025)

VER MAS